
Capital Población Coordenadas |
Adís Abeba 3.149.999 (2008) ![]() |
Idiomas oficiales | Amárico y Oromo. También se hablan el tigrino y el somalí, así como dialectos sudaneses. |
Forma de gobierno | República Federal Democrática. |
Presidenta Primer ministro |
Shale-Work Zewde Abiy Ahmed (oromo) |
Fundación |
Hacia el I a. C. |
Superficie • Total • % agua Fronteras |
Puesto 27º 1.133.380 km² 0,7 5.311 km |
Población total • Total • Densidad |
Puesto 15º ( 2º en África) 110.100.480 (Mundo Negro 2019) Menores de 15 años: 40% 94,87 hab/km² |
PIB (PPA) • Total (2016) • PIB per cápita |
Puesto 60º US$ 111.800 millones US$ 1.218 (IMF) |
IDH (2008) | 0,389 (169º) – Bajo |
Moneda | Birr (1 €= 32, 38 Birr, marzo 2.019) |
Gentilicio | Etíope |
Huso horario • en verano |
MSK (UTC+3) MSK (UTC+3) |
Dominio Internet | .et |
Prefijo telefónico | +251 |
Prefijo radiofónico | 9EA-9FZ, ETA-ETZ |
Código ISO | 231 / ETH / ET |
Miembro de: ONU, y UA de la que es sede su capital Adís Abeba |

Interior U.A. durante una Asamblea General
Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía, antiguamente conocida como Abisinia o Alta Etiopía, y es un país situado en el Cuerno de África. Es el segundo país más poblado de África después de Nigeria y seguido por Egipto que ocupa la tercera posición. Limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur.
Único entre los países africanos, Etiopía nunca ha sido colonizada, manteniendo su independencia durante toda la Repartición de África, excepto por un periodo de cinco años (1936-1941), cuando estuvo bajo la ocupación italiana. Es también la segunda nación más antigua del mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial después de Armenia. Además, Etiopía fue miembro de la Sociedad de Naciones, firmó la Declaración de las Naciones Unidas en 1942, fundó la sede de la ONU en África, fue uno de los 51 miembros originales de las Naciones Unidas y es uno de los miembros fundadores de la antigua OUA y actual UNIÓN AFRICANA (UA). Su capital y ciudad más grande y poblada es Adís Abeba.
Historia
Los orígenes históricos de Etiopía hay que buscarlos en el reino de Axum, que ya existía en el siglo II antes de la era cristiana. Posteriormente, en el siglo IV se introdujo el cristianismo. El poderoso reino empezó a decaer tras la derrota de La Meca (570) frente a los musulmanes. En 1270 se inaugura la dinastía Salomónica, la cual da inicio al Imperio de Etiopía. Entre los siglos XV y XVI se reconquistó el territorio. En los siglos XVII y XVIII, se traslada la capital del reino a Gondar, dicho período se caracteriza por el aislamiento internacional. A mediados del siglo XIX el país comienza a salir de su aislamiento medieval, bajo el reinado de los emperadores Teodoro II, Yohannes IV y Menelik II.

(símbolo de la monarquía etíope)
Durante el reparto europeo de África del siglo XIX Etiopía conservó su independencia, sin embargo, en 1895 ocurre la invasión italiana, desde su colonia en Eritrea. En 1931 asume al trono el emperador Haile Selassie, estableciendo un régimen absolutista. En 1935 las tropas italianas invadieron y conquistaron Etiopía, pasando a llamarse Abisinia. En 1936, el territorio pasa oficialmente a formar parte del África Oriental Italiana. Durante la Segunda Guerra Mundial, la derrota italiana en África le devolvió el poder a Haile Selassie. En 1952 la ONU aprobó la federación de Etiopía y de Eritrea, convertida en provincia posteriormente.
En 1974 en medio de una aguda crisis política y social, una revolución derrocó al emperador Haile Selassie, asumiendo el poder una Junta Militar conocida como el Derg. En 1977 asume el control del Derg Mengistu Haile Mariam quien instauró un regimen comunista. En 1991 el régimen comunista es derrocado en medio de una guerra civil. En mayo de 1991, Meles Zenawi al mando del Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope alcanza la victoria armada sobre Menghistu y es proclamado presidente, iniciando un periodo de reformas políticas y sociales que le llevan a abandonar el régimen marxista. La nueva guerra con Eritrea de 1997 a 2000 concluyó con la separación definitiva de ambos países y se obtuvo la paz bajo el patrocinio de la ONU y la UA (Unión Africana).
Organización Territorial
En la actualidad, Etiopía está dividida en 9 regiones administrativas basadas en el grupo étnico mayoritario y dos ciudades con estatus especial (*):
AddisAbeba*,Afar, Amhara, Benishangul/Gumuz, DireDawa* ,Gambela, Harar, Oromia, Somali , Nacionalidades y Pueblos del Sur, y Tigray |